jueves, 29 de diciembre de 2011

NOCHES DE SAN JUAN

 NOCHES DE SAN JUAN

Esta fecha crucial, solsticio de verano, va unida a la enorme relación que existe entre las formas de medicina popular con las creencias sobrenaturales hace que en todo el occidente cristiano hayan persistido supersticiones paganas, ya que la noche en que se celebra esta festividad es la más corta del año. La fuerza unificadora del catolicismo absorbe la superstición pagana y traslada a una fecha trascendente (solsticio) una festividad importante el “nacimiento” de San Juan, primo hermano de Jesucristo y predecesor suyo en sus tareas proféticas. Las primeras horas de la noche de San Juan, dice Brenan (Brenan, 1979 p.126) serían un periodo estacionario en el que todas las cosas de la tierra suspenden su aliento y de lo alto descienden las bendiciones, la salida del sol era el triunfo”. “Entre la noche y el amanecer los poderes maléficos que afligen la tierra, pierden su poderío...”. Es una noche con clima propicio para la práctica y arraigo de las ceremonias y el desarrollo de las leyendas y tradiciones que ancestralmente existen sobre esta noche mágica.
Se producen hechos maravillosos en las cuevas de connotación mágica. Así en Fines y en Macael junto a la Fuente Vieja y el Coboche(otro nacimiento de agua ) está la “Cueva de la Encantá”que es llamada así por la leyenda de que en la noche mágica o también algunas noches de luna llena, aparece una mujer bellísima peinándose con un peine de oro su larga y bella melena .Es el atavío de una diosa mitológica que tras la dominación musulmana se convierte en una mora con atuendos de princesa o de hurí(bellísima).Con la cristianización aparece la Virgen María en otras cuevas o montes altos con diversas invocaciones que aparece a los pastores o a muchachas vírgenes. Esta diosa madre aparece pisando a una serpiente que es el mal o la enfermedad. (Revolotean a sus pies los ángeles, los “xamos” de la mitología astur).En Macael ésta bella mujer lava en la fuente a su niño y a ella misma, con lo que el agua de la fuente adquiere una pureza sublime que le confiere propiedades curativas y mágicas.

Es común la práctica de un determinado número y variedad de ceremonias relacionadas con la Práctica Médica Popular. Estas prácticas y otras explican el contexto total de la cultura almeriense que siempre se considera inmersa en el occidente mediterráneo tanto en el espacio como en el tiempo, y su exposición, aclara muchos aspectos de esta cultura.

Ciertos rasgos originales distinguen a la provincia de Almería de otros lugares tanto en las prácticas médicas como en las prácticas mágicas y leyendas especiales durante esta asombrosa noche.

Una costumbre extendida en casi toda la provincia es la de “echar el barco”.A las doce de la noche, la muchacha que desee conocer su suerte amorosa el resto del año, ha de tomar un huevo de gallina (que haya sido puesto ese mismo día y por una gallina negra) y vaciarlo vertiendo su contenido en un vaso con agua, que se pone al sereno. Si a la mañana siguiente la figura que el huevo forma en el agua es parecida a la de un barco, la muchacha se casará este mismo año. Toda agua que se pone al sereno esa noche tiene “gracia” para el resto del año (Líjar, 1980). Son formas de culto al agua de origen pagano.

“En la noche de San Juan, las muchachas casaderas deben guardar bajo la almohada tres habas; una entera con su piel, otra a medio pelar y la tercera completamente pelada. A la mañana siguiente cogería una al azar; si ha elegido la de piel, su futuro marido será muy rico; si elige la medio pelada, éste será medianamente rico; pero si toca la pelada, su futuro será muy pobre”.

“Igual podía la muchacha saber el nombre de su futuro esposo, si por las mismas fechas introducía varios papelitos con los nombres de sus pretendientes previamente doblados, en un cazo con agua, guardando éste bajo la cama. A la mañana siguiente encontraría un papel desliado, correspondiendo con el nombre de su futuro marido. Este nunca falla, ya que la fémina a la hora de liar los susodichos papeles, inevitablemente trata con más delicadeza y deja peor liado el que corresponde a su amado”(José Burrueco Reche, de los Álamos de Oria).

miércoles, 21 de diciembre de 2011

SABAÑONES



SABAÑONES
  Se curan tocando la puerta de la casa de un vecino con la mano o miembro malos. Si preguntan:

                                                               Quien es?: contestar:
                                                                Sabañones en tus pies...”

El afecto sale corriendo y “se quitaba a uno para dejarlos al prójimo”. (Tahal)Es uno de los más significativos procedimientos de cura por transmisión. Jocosamente se dice que los sabañones se quitan con “ungüento de mayo”

martes, 13 de diciembre de 2011

SANTOS SANADORES EN ALMERÍA-SANTA LUCÍA


SANTOS SANADORES EN ALMERÍA-SANTA LUCÍA
Santa Lucía, patrona  la vista

Santa Lucía fue una mártir de los romanos del siglo IV d.c.  a la que sacaron los ojos porque no quiso casarse con un pagano. No obstanteEs la patrona de la vista debido a una leyenda en la Edad Media que decía que, cuando Lucía estaba en el tribunal, ordenaron a los guardias que le sacaran los ojos, pero ella siguió viendo. También es patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa, Venecia y de Pedro del Monte. También es patrona de los campesinos, electricistas, chóferes, afiladores, cortadores, cristaleros y escritoresr
Santa Lucía es la patrona de la vista. Se celebra en diciembre en Almería encendiendo hogueras nocturnas. Esta fecha es el preludio claro de que los días van a empezar a alargarse muy próximamente trayendo la luz. (La vista)En esta fecha empieza a amanecer un poco antes aunque oscurece un poco después hasta el solsticio de invierno...Cuando el santo fue un enfermo (en este caso a Santa Lucía en el siglo IV d.C.  la martirizaron sacándole los ojos pero a pesar de esto seguía viendo),
 la medicina popular saca partido de las enfermedades que el santo padeció y las utiliza para curar semejantes enfermedades.

En el sentir popular  Si los ‘ojos de Santa Lucía (son los planetas  Marte y Saturno), relucen mucho, va a ser un buen año. (Lloverá y la cosecha será abundante)

En el caso de Santa lucía se puede hablar de los rezos  como “logoterapia mágica”.Sería el empleo de la palabra con fines terapéuticos. El rezo tiene tres formas: a) La plegaria (dirigida a alguna de las divinidades sanadoras: san Blas Bendito, Santo Cristo de Bacares, Santa Lucía...etc.) en forma de suplica o en forma imperativa. b) La conminativa, propia de la medicina mágica .c) El “decir placentero” afín en cierto modo al psicoanálisis

A LOS OJOS II:
                                                                                             

                                             “La Virgen María,
                                               en su aposento, estaba sentada
                                               con nueve ovillos de          lana.
                                               Con tres urde, con
                                               tres “atrama”[1]
                                               con tres cura,
                                               nubes, granizos[2],
                                               de los ojos de tu cara.

Esto se va rezando hasta llegar a nueve veces; después se reza  un credo y para finalizar se reza un “padre nuestro” y un Ave María”.Se termina con el “rezo” con estos versos:

                                               “Santa Lucía bendita.
                                   Quítale esta pinta[3]”.                                                                                                                                                                                     


A LOS OJOS-III

                                              “La Virgen santísima,
                                               está sentada.
                                               En su santísimo aposento,
                                               con nueve ovillos de lana.
                                               Con tres urde,
                                               con tres “atrama”
                                               y con  los tres quita,
                                               úlceras, nubes[4],
                                               vejigas, cataratas.

                                               Santa Lucía Bendita[5],
                                               alíviale la vista,
                                               y lleva los desterrados
                                               donde mal no hagan

Una salve a la Virgen

                                             


[1]     Atramar: Como tramar, que sería urdir los hilos de un tejido.
(3)     Granizos: Granulomas.
[3]      Pinta: úlcera corneal.
[4]     Nube: Queratitis de Hipopion.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

GARRANCHUELO (Sideritis hirsuta)

GARRANCHUELO (Sideritis hirsuta)

Resulta útil para las ganas de comer, para los “estómagos delicaos” y para los que no lo son (Níjar, 1980).Emplastos para los golondrinos y en infusiones para los dolores de vientre de los niños (Hortichuelas-Níjar)



jueves, 1 de diciembre de 2011

“ALARCÁN”


“ALARCÁN”
"Alarcan" o "Alicante" o "vívoro"
Se le llama también “can” y “alicante”,“vívoro”en Bayárque, “Lerio” en Albox y “Lero” en Líjar y Somontín.Se describe como un animal reptil, más pequeño y corto que la víbora, de cola corta y color plateado brillante, cuya mordedura se considera mortal. Se asegura que éste animal es muy difícil de matar y que es ciego. En el refrán: “Si el “alarcán” oyera, y la víbora viera no hubiera hombre que al campo saliera”. (Chercos)

VÍBORO

VÍBORO

Parecido a la culebra, es grande, gordo y corto. “Como sea un macho de esos fuertes y te pique no te da tiempo ni de acudir al médico”, y “es radical”. (Bayarque)



CUCO

CUCO

Llamado también cuclillo. El canto nocturno del cuco en la proximidad de una vivienda, presagia la muerte próxima de alguno de sus habitantes.
El cuco pone los huevos en el nido de otros pájaros.El polluelo expulsa a los propietarios y se queda el solo en el nido,alimentado por los padres de aquellos. 
Llevaba por mote   ‘El Cuco”:Tan listo era que le decían el “Cuco”



domingo, 27 de noviembre de 2011

VÍBORA



VÍBORA
 Para la picadura de la víbora “no hay mata que pueda con ella; como te pique te puede costar la vida. Hay que ir al médico”.
Para las picaduras de las víboras se emplea (¿desde tiempos prehistóricos?) el cardo cuco, cardo corredor o cardo Santo. El poder de esta mata se basa en la historia referida tanto en Rojas Clemente (2003) que lo recoge para el Campo de Níjar y para la Sierra de María como en Torres Montes (2004) en las que los pastores observan la lucha entre un lagarto y una serpiente venenosa, Cuando la víbora, aspe, o culebra venenosa  muerde al lagarto, éste busca el amparo de un cardo-cuco, se restriega con éste y queda inmediatamente curado de la mordedura emponzoñada. El lagarto sigue luchando con la víbora. Así una y otra vez. Hasta que por fin el lagarto lograba vencer. Una vez el pastor, que presenciaba la contienda arranca el cardo cuco donde se curaba el lagarto, y este al no encontrar el contraveneno, moría. Andrea Laguna Segoviensis en su Pedacio Dioscórides  Anazarbeo recoge esta misma historia.

sábado, 26 de noviembre de 2011

JARAMAGO

Jaramagos de Mojácar.Imagen irrepetible(antes de urbanizar)

JARAMAGO
También llamado “jamargo”. (Paterna del Río).Es bravío. Dicen que en diciembre y enero se los comen con las migas como “engañifa” (Paterna del Río).Es mejor que el rábano.



martes, 8 de noviembre de 2011

TORMENTAS

TORMENTAS

Ceremonia para alejar las tormentas:
"TRÉBEDES Y OTROS ÚTILES CULINARIOS DE LOS COLLAOS DE CHERCOS EN 1980
 “Cuando se supone que va a tener lugar “una tormenta mala”con truenos y relámpagos la mujer del cortijo saca a la calle las “estrébes” (Trébedes aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve cara poner al fuego sartenes, cacerolas... etc).que se ponen “boca arriba”, sobre el poyo al tiempo que se echa sal al “terrao” Hay que encender también una luz, una “mariposa” a la vez que se cuelga en la puerta una “cruz de Caravaca” pequeña y “dorá”. No obstante, la informante, añade que a veces su marido, le regañaba diciéndole: “¡Chiquilla deja que llueva, no ves que tengo que sembrar...!”(Níjar)
“La tía “Maria Pepa”del Taberno conjura las nubes. Antes era Don Mariano y al morir éste la tía Maria Pepa es quien lo hace” (Taberno, 2006)
Dirigida a Santa Bárbara, protectora de tormentas, rayos y explosiones, existe la siguiente oración:
“Santa Bárbara Bendita
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita
en el árbol de la cruz
¡Padre Nuestro, amén Jesús”

miércoles, 2 de noviembre de 2011

REUMAS Y DOLORES MUSCULARES

REUMAS Y DOLORES MUSCULARES

GRANADO MOJAQUERO
Engloban todos los dolores reumáticos y procesos musculares y algunos traumatológicos. Se tratan con emplastos resultantes de la cocción de hojas de alzavara o pita con dientes de ajos. Con la parte mas gruesa de la pita picada se hace un emplasto que se aplica sobre la parte dolorida (Níjar- Carboneras).Unas paletas (penca o chumbera) partidas por la mitad, y calentadas al horno después de envueltas en un paño se aplicaban sobre el vientre de los afectos de procesos dolorosos intestinales y también para los procesos artríticos. Este procedimiento lo recoge Sotomayor en uno de sus poemas. La raíz de alcaparra hervida junto a la del granado, forman una bebida útil para dolores de huesos y articulaciones (Campos de Níjar) Un ungüento de tallos de retama fritos aplicados en fricciones para los reumas. El cantueso combate los dolores reumáticos (Níjar).El rabogato mezclado con tomillo romero y olivarda, vale para las reumas y las lumbalgias. Simón de Rojas Clemente (2002:437), a su paso a principios de siglo XIX por el Cabo de Gata habla de la mata llamada zamarrilla o yel de la tierra diciendo” Beben su cocimiento, contra el reuma”

martes, 1 de noviembre de 2011

BIBLIOGRAFÍA SOBRE "LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA







BIBLIOGRAFÍA SOBRE "LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA"

BIBLIOGRAFÍA
Para no ser muy exhaustivo remito al artículo de Comelles que recoge más de 1500 artículos referentes a la medicina popular española publicados desde el año 1960 al año 2000, en España: “Cuarenta años de Antropología de la Medicina en España (1960-2000)”. En Perdiguero E, Comelles, J.Mª. Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Bellaterra; 353-446.

ALCALÁ VENCESLADA: Vocabulario andaluz. Andujar, 1933,
ALMENDROS. Mojácar, rincón de embrujo.1977
ALTHER, Alfred: Beitráge zur Lautheher Südspanscher Müncherten, Aarau, 1935
ALVAREZ DE MIRANDA; A:”Magia y medicina en el mundo clásico y en la Península Ibérica”en Archivos Iberoamericanos de historia dela Medicina. Vol., pp. 309-326,1953.
ALVAREZ DE SOTOMAYOR, José María Obras completas. Cuevas de Almanzora, 1975
ALVAR; Manuel: Poesía española dialectal. Madrid, 1965.
ALVAR EZQUERRA; Manuel: Tesoro Léxico de las hablas andaluzas. Arco Libros. Madrid, 2000.
ARTERO GARCIA, José María: Viaje por el tiempo de Almería. Almería, 1976.
ASENJO SEDANO, José: Indalecio el Gato. (Novela)
BARRIOLA, Ignacio María: Medicina Popular en el país vasco. San Sebastián, 1952.
BRENAN, Gerald: Al sur de Granada. Madrid.1976.
CANO CERVANTES, Antonio: Cantos de mi pueblo, Madrid, 1909.
CAPARRÓS PERALES; Manuel:“Curanderos, hechiceras y comadres en la tierra de Vera en tiempos de Felipe V(1700-1746).En Axarquía nº XIII,2008,pp.107-122.
CARO BAROJA, Julio: Los pueblos de España. Madrid, 1975.
CARO SANZ; Andrés: “Los médicos y el refranero”Galicia Clínica.Vol. VIII, Abril, 1981,nº 4, pp.249-254.
CASARES; Julio: Diccionario ideológico de la Lengua EspañolBarcelona, 2ª edición, 1959.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: Folklore oftalmológico .Recopilación de refranes, costumbres y remedios populares referentes a la función de los ojos. Maynon (Barcelona), 1944.37 pp.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“Refranerillo médico del aire”.Clínica y Laboratorio. XXXIX: 40-44. Zaragoza, 1947.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: “Medicina supersticiosa”.Clínica y Laboratorio, IV. Zaragoza, .pp.49-56,1947.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio:”La investigación científica en el folklore”Comunicación al Congreso del Progreso de las Ciencias, 1951.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio:”Concepto y contenido del folklore médico”.Asclepio, Vol. IV, fasc...4pp.257-269.Madrid, 1952.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio:”Folklore de Terapéutica”. Archiv. Iberoam .de historia de la Medicina. Vol. IV, fasc.4, Madrid, 1952, páginas 551-565,1952.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“Folklore médico mariano”.Clínica y laboratorio. LVIII: 460-68.Zaragoza.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “El mal de ojo”, notas de un ensayo de Medicina popular”, Medicamenta, XIX, 325, Madrid, 1953, pp.358-59.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: “Paremiología de la mano. La función. El gesto y el simbolismo. (Ensayo antropológico)”.Asclepio. Vol. XXIII-XIX.1966-67.Madrid, pp.77-y ss.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: Folkmedicina. Medicina Popular. Folclore médico. Etnomedicina. Demoratria.etnoiatrica. Madrid, 1958.
CASTILLO DE Lucas; Antonio: “Refranerillo supersticioso”.Clínica y Laboratorio, XL: 443-49.Zaragoza, 1947.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“Medicina Popular en Aragón a través de su Paremiología”.Gaceta Médica Española.Agosto, 1969,nº 54.
CASTILLO DE Lucas; Antonio Folkmedicina.Dossat. Madrid, 1958.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“Refranerillo Endocrinológico”; Clínica y Laboratorio, XLI: 430-34.Zaragoza, 1946.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio Refranerillo de alimentación.Madrid, 1940.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio Refranes de Medicina o relacionados con ella por el pueblo, seleccionados con breves notas de las colecciones de Rodríguez Marín y el maestro Correas.Madrid, 1936.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: “Refranerillo de Obstetricia”Clínica y Laboratorio, L: 236-40,1950.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “Refranerillo de psicomorfología”. Consejo General de Colegios Médicos de España .Boletín Cultural e Informativo. XIX, 101:41-45.Madrid, 1956.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“El refranero español y la eugenesia prematrimonial”Clínica y Laboratorio, XLX: 63-67.Zaragoza, 1950.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “San Antón.Hagiografía folklórico-médica”.Archi.Iberoam.de Historia de la Medicina, VII: 103-114.Madrid, 1955.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “Folclore de obstetricia”Clínica y Laboratorio., LXIII, 370, pp.66-80, Zaragoza, 1957.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “El mal de ojo” (notas de un ensayo de Medicina Popular).Medicamenta, XIX, 325, Madrid, Dossat, 1958.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio“Refranerillo de Psiquiatría”.Medicina Clínica; XI, 2:128-29.
CASTILLO DE Lucas; Antonio“Refranero médico cuaresmal”.Clínica y Laboratorio, LXV.384: 236-40.Zaragoza, 1958.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “Refranes de aplicación médica en el Quijote”Clínica y Laboratorio. Zaragoza, Mayo de 1944.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: “Refranero médico del dolor”, Medicamenta. VI, .nº.107.pp.84-87.Año 1946.
CASTILLO DE LUCAS; Antonio “La cocina española. Aspecto folklórico-médico. Clínica y Laboratorio; LXX, 415:305-09
CASTILLO DE LUCAS; Antonio: “Apodos y motes. Ensayo de Antroponimia popular con Vocabulario médico”.Medicamenta; XXX, 330:221-24.Madrid, 1958.
CASTILLO OGUJAS, A: 875 refranes médicos en 125 páginas.Edita laboratorios BEECHAM.1995.
CASTRO GUISASOLA, Florentino: Canciones y juegos de los niños de Almería. Almería, 1973.
CLEMENTE RUBIO, Simón de Rojas: Viaje a Andalucía.”Historia natural del reino de Granada” (1804-1809).Edición, trascripción 2003-, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín, 2003.
COMELLES JM, PERDIGUERO E, ERKOREKA A.: "Cuarenta años de Antropología de la Medicina en España (1960-2000).en A: Perdiguero E, Comelles J. M. Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Bellaterra, 2000.
CONE, C.; PELTON, J: Guía para el estudio de la Antropología cultural...Madrid, 1979.
CORTÉS VÁZQUEZ, Luis L.:”Medicina popular del Rebollar”.Zaphirus, IV, Salamanca, 1953, pp.45-52.
COVARRUBIAS, Sebastián de: Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Edición preparada por Martín de Riquer. Barcelona, 1943.
CUADRADO RUIZ; J: Apuntes de Arqueología almeriense. Almería, edita Cajal, 1977.
CHECA; Francisco; MOLINA; Pedro (Coordinadores): La función simbólica de los ritos Rituales y simbolismo en el Mediterráneo. Barcelona, 1997.
DICCIONARIO DE AUTORIDADES.: Real Academia Española. Madrid, 1726-1737.Edición facsímile en tres tomos. Editorial Gredos. Madrid, 1963.
DIOSCÓRIDES, PEDACIO Pedacio Dioscorides Anazarbeo acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos; traduzidos de lengua griega en la vulgar castellana & illustrado con claras y substantiales annotationes y con las figuras de innumeras plantas exquisitas y raras por el doctor Andres Laguna medico de Iulio III Pont. Max.— En Anvers: en Casa de Iuan Latio, anno 1555.— [8], 616, [24] p.: il.; Fol.
ESCOBEDO RODRÍGUEZ; Antonio: Vocabulario almeriense. Almería, 2003.
ESPINOSA, AM.:”La frontera del Andaluz”.Revista de Filología Española, Vol. XX (1923):225-77.
FERNÁNDEZ ORTEGA, Antonio: El santuario de la Virgen del Saliente. Historia y vida.1985.
FERNÁNDEZ SEVILLA, J: Formas y estructuras del léxico agrícola andaluz.Madrid, 1979.
FERRANDIZ ARAUJO; Carlos: Medicina Popular en Cartagena..Cartagena, 1974.
FERRE, Emilio: El valle del Almanzora. Estudio geográfico. Almería, 1979.
FONT QUER, Pío: Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Barcelona. Edit. Lábor, 1976.
GARCÍA COTARELO; E.: Estudio sobre el valle de Cartagena y su comarca.Madrid, 1979.
GARCÍA DE DIEGO; V.: Manual de dialectología española. Edit. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid, 1978.
GARCÍA GUIRAO, José Diego: Albox y el Valle del Almanzora, del Neolítico a BronceAlmería, 1985.
GARCÍA MARTÍNEZ; G.: El habla de Cartagena. Murcia, 1960.
GARCÍA RAMOS; José Antonio: “Fokmedicina. Concepto, fines e importancia”. Glosa, nº.292.Octubre, 1978.
GARCÍA RAMOS; José Antonio“En el centenario de Sotomayor. (1.880-1947).Valor dialectal y etnográfico de su obra poética” La Voz de Almería.5 de octubre de 1980.pp. IV-VI.
GARCÍA RAMOS; José Antonio“Datos originales del folklore médico almeriense”.Asclepio, XXXIII (1981), pp.275-314.
GARCÍA RAMOS; José Antonio: “Estudio preliminar, notas y vocabulario a la edición de “Cantos de mi pueblo” de Antonio Cano Cervantes”. Facsímil de la de 1909, editada en Almería en 1980 por la editorial Cajal.
GARCÍA RAMOS; José Antonio “Plantas que curan en Albox y Vale del Almanzora”.Programa de Fiestas. Albox. Feria de los Santos. Noviembre de 1987.6pp. (Con fotos)
GARCÍA RAMOS; José Antonio “La terapéutica popular del herpes zoster en la provincia de Almería”Salud Rural. Año IV. Mayo de 1987.pp.33-36.
GARCÍA RAMOS; José Antonio: “Refranerillo médico del Almanzora”.Programa de Fiestas de los Santos de Albox, 1985.GARCIA RAMOS:MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA,ALMERÍA 2010
GARCÍA RAMOS; José Antonio Vocabulario dialectal de términos médicos oídos en la Provincia de Almería. (Inédito)
GARCÍA RAMOS; José Antonio: “Albox en la encrucijada lingüística de la frontera entre el murciano y el andaluz. Más de doscientos vocablos de la medicina popular. (En peligro de extinción)”.Albox, 2004.
GARCÍA RAMOS; José Antonio Refranerillo almeriense. El refranero almeriense como literatura popular. Editorial Batarro. Málaga, 2005
GARCÍA RAMOS, José Antonio: “Del ejercicio médico rural en el levante almeriense a mediados del siglo XIX en los escritos de Manuel Vicente Martínez, cirujano de Vera”.Axarquia.Revista del Levante Almeriense, nº.13, año XIII, pp.177-202
GARCIA RAMOS, Martín: Camino del desierto. Novela. Almería, 2002
GARCÍA SÁNCHEZ; María Isabel (coord.): Creencias terapéuticas en Vélez Rubio, en Revista Velezana, nº 19, año 2000, pp.195-202).
GARCÍA SORIANO; Justo: Vocabulario del dialecto murciano. Madrid, 1932.
GARRINSON: Historia de la Medicina, 1966.
GIL, Luis: Therapeia. La Medicina Popular en el mundo clásico. Madrid, 1969.
GIL SOTRÉS M.L. Palacín Rodríguez, J. M. Palacín Latorre, “Influencia de la Materia Medica de Dioscórides en la medicina popular del Alto Aragón”Actas del IX Congreso Nacional de Historia de la Medicina : [Zaragoza, 21, 22 y 23 de septiembre de1989], Vol. 2, 1991.
GÓMEZ GARCÍA; Pedro: El curanderismo entre nosotros. Edita Universidad de Granada. Granada, 1997.
GÓMEZ MORENO; Manuel: “De la alpujarra”Al-Andalus.XVI, 1º,17-36.
GONZÁLEZ GALVÁN; José María: “La paremiología en el folklore médico español”Actas del X Congreso Internacional de Historia dela Medicina. Tomo, 8.Fascículo I.:142-43.Madrid, 1935.
GONZÁLEZ RAMOS; Fernando: “Refranero médico valenciano”.Medicamenta, XXVII, 306:318-20Madrid, 1957.
GRANADOS, Diego: Un alma de Dios. Almería, 1980.
GRANJEL, L...S. (1965): Bibliografía histórica de la Medicina Española, 2 Vols. Salamanca.
GRIMA CERVANTES; Coordinador: Turre. Historia, cultura, tradición y fotografía. Editorial Arráez, 1994.
GUIA TURISTICA DE ALMERIA, Ediciones Jábega, 1974
GUICHOT Y SIERRA, Alejandro: Supersticiones populares andaluzas. Sevilla, 1986.
GUILLÉN GARCÍA; J: El habla de Orihuela. Alicante, 1974.
GUITISOLO, Juan: Campos de Níjar, 1961.
GUZMÁN HERNÁNDEZ; Eladio: Pueblos del Andarax. Almería, 1977.
HOYOS SANCHO, M. Nieves de:”Los cuestionarios folclórico –etnográficos”,Revista de Tradiciones Populares, 1945.
JARVIS; D: C: Folkmedicine. New York, 1958.
JIMÉNEZ CASQUET, Francisco: La vida en Olula del Río en los años20.Almería, 1999.
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, (1975): Aquella Almería. Edit.Cajal .Almería.
KUNKEL, Gunter (1983): Malas hierbas de Almería .Editorial Cajal.
KUNKEL, Gunter: Florura del desierto almeriense, IEA, 1987.
LAIN ESTRALGO, Pedro: Historia Universal de la Medicina. VII tomos, 1972.
LAZA PALACIOS, Modesto: “Brujería, curanderismo y botánica”, Gibralfaro, nº 5(1954), p.243.
LEMUS Y RUBIO; P: Vocabulario del Panocho. Murcia, 1933
LIS QUIBEN , Víctor: Medicina popular (separata).Revista de Tradiciones Populares (I).Madrid, 1944,79 páginas
LIS QUIBEN, Víctor: Medicina Popular en Galicia. Pontevedra, 1949.
LISÓN TOLOSANA; Carmelo: Antropología Social en España. Madrid, 1971.
LISÓN TOLOSANA; Carmelo: Ensayos de Antropología Social. Madrid, 1978.
LISÓN TOLOSANA; Carmelo “Folkmedicina”.En Lain Entralgo; Historia Universal de la Medicina, 1972.
LOPEZ PIÑERO, J.L.; GARCIA BALLESTER, l. Y FAUS SEVILLA (1964): Medicina y sociedad en la España del Siglo XIX...Madrid, 1974.
LÓPEZ PIÑERO, J. M; PESET, J.L.; GARCIA BALLESTER, L.TERRADA, M.L. y ZARAGOZA RUBIRA, J.R.: Bibliografía histórica de la Ciencia y Técnica en España. 2 volúmenes. Valencia., 1973.
LUQUE BAENA; E: Ensayo antropológico de un pueblo del sur. Madrid, 1974.
MAIR ;L: Introducción a la antropología social. Madrid, Alianza Editorial, 1960.
MARIN FERNANDEZ, Bartolomé (1974): Almería y el mar. Almería.
MARTÍN; Manuel: Los mejores refranes. Barcelona, 204.
MARTÍN, J: Diccionario de expresiones malsonantes en español. Madrid, 1974.
MARTÍN-ARAGÓN ANDRADA; F.J.: “Contribución al vocabulario médico popular”Asclepio, Vol. XXII, Madrid, 1970, p.235-237.
MARTÍN SOTO Rafael (2000): Magia e Inquisición en el antiguo Reino de Granada. Málaga.
MARTÍNEZ ANAYA, Remedios (2001): El Duende (Novela).Editorial Arráez.
--Moxacar. El amor en tiempos de la Inquisición,2003
--Rosas de sangre,2006
MARTÍNEZ LIROLA, M. J. et.al. : Investigaciones etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería).Almería. Sociedad Almeriense de Historia Natural.1997
MARTÍNEZ OÑA; J: Mis rutas por los Filabres .Biblioteca de Temas almerienses, nº 5.Librería-editorial Cajal. .Almería, 1975.
MARTIN SOTO; Rafael: Magia e inquisición en el antiguo reino de Granada. Edit. Arguval. Málaga, 2000.
MATARÍN GIL, Francisco y ABAD GUTIERREZ, Julia: Etnografía y folklore en un medio rural. Alboloduy (Almería).1995.
MAUSS, Marcel: Introducción a la etnografía. Madrid, 1 977.
MOLINER; María: Diccionario del uso del español. Edit. Gredos, Madrid, 1986.
NAVARRO ALCALÁ-ZAMORA; Pío: Tratadillo de agricultura popular. Ariel, 1981.
NAVARRO GARCÍA; Rafael: “Vocabulario popular castellano-leonés relacionado con la Medicina”, Medicamenta, III, 71:251-58. Madrid, 1945.
ORTIZ OCAÑA; Antonio José: Raíces Populares de Abla. Almería, 2002.
OSUNA, José María: “Medicina y fábula, el mal de ojo”, Medicamenta, XXVI, 295, Madrid, 1956, pp.223-24.
OTERO PEDRAYO, R: “Alrededor de cuarenta recetas de Medicina popular gallega”.Asclepio, Vol. XXXII, Madrid, 1970, pp.239-245.
PARDO BERBEL; P.; CARRILLO GUERRERO; L.; NAVARRETE ORTEGA; J.; GUTIERREZ SÁNCHEZ; E.; MELLADO PARRA, F. y GARCÏA RAMOS, María: Lengua y habla de nuestra comarca (cuenca del Almanzora) Almería, 1987.
PAU, Carlos: “Contribución a la flora española. Plantas de Almería.”.Memorias del Museo de Ciencias Naturals de Barcelona, Vol., nº 3,1925.
PERDIGUERO GIL, Enrique (1986): “De la literatura antisupersticiosa a la antropología Médica: .El mal de ojo”, .Asclepio, Vol. XXXVIIII, pp.47-66.
PIERSON BERENGUEL; Joan: El habla de la Almería Oriental en la obra del poeta Sotomayor. Almería, 1987
PLANAS UTRILLA; A: Medicina Popular en Castilla. Mitos, creencias y supersticiones; .Real Academia de Valladolid, 1962.
PROVANSAL Danielle; MOLINA, Pedro (1989): Campo de Níjar: Cortijeros y areneros. Edita el IEA. Almería
.PROVANSAL, Danielle; MOLINA; Pedro (Eds).:Etnología de Andalucía Oriental. I.Parentesco, agricultura y pesca. Almería, 1991
QUESADA Y SANZ; J:”Modismos médicos del panocho”, I Reunión de Médicos Escritores, ed. Roche, junio, 1973.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA: Diccionario de Autoridades. Madrid, 1726-1937.Edición facsímile. Tres volúmenes. Edit.Gredos. Madrid, 1963.
REFRANERO CLÁSICO ESPAÑOL (Antología) Edit. Taurus.1974.
REFRANERO GENERAL IDOLÓGICO ESPAÑOL (R.G.I.E.), Compilado por Luis Martínez Kleiser. Edición facsímile. Edit. Urmando. Madrid, 1982.
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco; Dos mil quinientas voces castizas y bien autorizadas que piden lugar en nuestro léxico. Madrid, 1922.
RIERA; Juan: Medicinas marginales. Madrid, 1976.
ROJAS CLEMENTE RUBIO, Simón de: Viaje a Andalucía. “Historia natural del Reino de Granada” (1804-1809) Edición, trascripción, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín. Barcelona-Almería.2003.
ROMERO JIMÉNEZ; Fausto: Memorias de una tierra dormida, Almería, editorial Cajal, 1976.
ROYO VILANOVA; Folklore medico aragonés.1936
RUIZ MARÍN; Diego (2000): Vocabulario de las Hablas Murcianas. Murcia.
SACRISTÁN; Fermín: Refranes. Doctrinal de Juan del Pueblo.Madrid, 1907-1911.2.vols.
SAENZ LORITE, Manuel: El valle del Andarax y Campo de Níjar. (Estudio geográfico) Universidad de Granada, 1977.
SAGREDO, Rufino (1987): Flora de Almería. Edit. Diputación Provincial. Almería
SALVADOR; Gregorio “Aragonesismos en el andaluz oriental”En AFA, V, 1953.pp.143-145.
SALVADOR; Gregorio: “El habla de Cúllar-Baza (Contribución al estudio de la frontera del andaluz)”Revista de Filología Española, pp.161-252; XLII, 1958-59.Págs.37-89.
SERRANO LOPEZ-HERMOSO; Ricardo: Flora medicinal de la provincia de Granada. Granada, 1938.
SIGRAN; M: El medio rural en Andalucía Oriental. Barcelona, 1972.
SORAPÁN DE RIEROS: Medicina española contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua. Granada, 1616.
STARKIE, Walter:”Curas medicinales entre los gitanos”.Medicamenta, XII, 169(1949) pp.160-61
SUNE BENAGES, Juan: Refranero clásico. Colección de más de 2.200 refranes, entre los cuales figuran los usados por el Marqués de Santillana, D.Antonio Hurtado de Mendoza, Mateo Alemán, Avellaneda, Quevedo, de Guevara y de otros autores recogidos y ordenados con el significado que corresponde a cada uno. Barcelona, 1930.
TABOADA: Medicina popular en el valle de Monterrey”, Revista de Divulgación y Tradición Popular, III, 1º (1947);
TAPIA GARRIDO, José Ángel (1965): Historia de la baja Alpujarra. Vitoria.
TAPIA Garrido, José Ángel (1972): Breve historia de Almeria.Vitoria.
PADRE TAPIA
TAPIA Garrido, José Ángel (1974): Almería piedra a piedra.Biografia de la ciudad.Vitoria
TAPIA GARRIDO, José Ángel (1979): Almería hombre a hombre. Almería.
TAPIA GARRIDO, José Ángel: Vélez Blanco, la Vila señorial de los Fajardo.2ª edición.Madrid, 1981.
TORRES BLESA, Raimundo: Gramática razonada de la Lengua Española. Edit. Ventura (3ª edición).Granada, 1931.
TORRES MONTES, Francisco: Nombres y usos tradicionales de las plantas silvestres en Almería. (Estudio lingüístico y etnográfico).IEA. Almería 2004
VARIOS AUTORES: Macael y su entorno. Macael, 1989.
VV.AA: Leyendas de la Axarquía almeriense Editorial Arráez, 2002
VV.AA: Cuentos de terror de la Axarquía almeriense. Editorial Arráez, 2004
YÁÑEZ POLO, Ignacio E.:”Vocabulario popular de términos médicos en Andalucía Occidental”Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina, Vol.I, Granada, 24-26 de abril de 1973.pp.39-43.
.ZAMORA VICENTE, Alonso:”Notas para el estudio del habla albaceteña”Revista De Filología Hispana. XXVII, pp.238-255.
ZAMORA VICENTE, Alonso: Dialectología española (2ª edición).Madrid, 1967.
ZUNZUNEGUI  FREIRE, J: La medicina mágica en Galicia y otros esbozos. Vigo, 1957.



















































jueves, 27 de octubre de 2011

ESPARTO Atocha (Stipa tenacísima)


ESPARTO Atocha (Stipa tenacísima)
Hay toda una artesanía del esparto muy tradicional en Almería. Con él se fabrican serones, espuertas cuerdas, guiítas, esparteñas etc.
ESPARTO Y ALBAIDA EN MOJÁCAR
Para la curación de la diarrea de las cabras: “Vuelto de espaldas ante una “atocha”, se coje un “puñao” de esparto que se ata a la cola de la cabra “forriá”.Si el número de espartos arrancados es impar, la cabra sana, pero si es par, la cabra se muere de la diarrea”. El informante me asegura que es un remedio que no falla. Una infusión de esparto y de corteza de carrasca es abortiva (Tahal) .En el campo de Níjar se documenta como abortivo el agua o lejía resultante de curar el esparto antes de majarlo. Es abortivo tanto para las personas como para los animales. Para curar las “nubes” de los ojos, se introduce por el lagrimal del ojo contrario al afectado una punta de hoja de esparto y se deja hasta que la nube sane. Para curar los catarros de ganado lana o caprino, se prepara una cocción de esparto y el cocitorio resultante se emplea para dar de beber al animal afectado. Cuando se está en el campo, se lleva un esparto verde en la boca y se quita la sed (Fines-Valle del Almanzora). Para el dolor de muelas.

ARTO (ycium aeropeum)

ARTO (ycium aeropeum)

Para curar infecciones urinarias

ARTO EN FLOR LAS GRANATILLAS MOJÁCAR

ACEBUCHE (Olea aeuropea variedad silvestris)


ACEBUCHE DEL MORO MANCO EN MOJÁCAR
ACEBUCHE (Olea aeuropea variedad silvestris)
Variedad de olivo silvestre muy resistente a la sequía. El “agua de acebuche” es buena nueve mañanas seguidas para la tensión arterial...

martes, 18 de octubre de 2011

CANTUESO: (sinónimos: alhucema, espliego,”cantagueso”, cantihueso, Lavandula)

CANTUESO: (sinónimos: alhucema, espliego,”cantagueso”, cantihueso, Lavandula)

CANTUESO REAL EN VERANO DE 2011.ALREDEDORES DE MOJÁCAR
Es útil para trastornos hepáticos, tonificante y depurativo. Mezclado con torovisco vale para la ronquera. Se le denomina también cantagueso y “cantihueso”.En la parte de Almanzora se un sitio donde hay “cantigueso real”del que se dice vale para toda clase de males (Albox). Se dice y de ahí su nombre que esta planta es útil para el dolor de los huesos. Tomado en infusión nueve mañanas seguidas es bueno para la “tericia”.Estimulante y digestivo (Chercos). “Aguates” de cantueso para el colesterol. (Paterna del Río) Existen dos clases de cantueso, uno pequeño que “es más fino” y otro grande. Una “tacica” de cantueso (infusión) sirve para el resfriado o para una “pulmonía vieja” (Turrillas).Se lo come mucho el ganado y en la primavera echa flores azules. Los vapores de cantueso en inhalaciones son buenos para los resfriados que no estén muy “agarraos”.Es útil además parra las ganas de comer, y para los “estómagos delicaos” (Níjar).En emplastos cura los “golondrinos” (Hidrosiadenitis). Una taza en ayunas de “cocimiento” de cantueso durante nueve mañanas seguidas, es un potente orexigeno (Níjar).
Trituradas las hojas y espigas de cantueso se cuecen y se hace una cataplasma que se aplica sobre las hemorroides. El cantueso combate los dolores reumáticos y de huesos por su similitud fonética (Cantahueso) (Níjar y Sierra de Filabres),
Para la ansiedad: Cocimiento de cantueso en ayunas con garranchuelo y zajareña. Las partes aéreas del cantueso, en infusión es un potente febrífugo. La infusión de espliego (cantueso) es útil para el lavado de heridas. En infusión para “la azúcar” (Albox)



COLESTEROL


COLESTEROL
Sería la “Grasa en la sangre”.
MATAGALLOS DEL CABEZO DE LOS GUEVARAS EN MOJÁCAR
La planta más empleada para su curación es el “manrrubio” que se toma en infusión de las flores y hojas en ayunas. También el Alpiste (Albox, 1994). Infusiones de matagallos en ayunas. Las ortigas cocías, nueve mañanas seguidas cada mes (Albox).Nueve hojas de limonero, tomadas en ayunas en infusión nueve mañanas seguidas, “combaten el colesterol”.
   Una cabeza de ajo y una cucharada de aceite en ayunas, combate el colesterol (Albox, 1994)

AZÚCAR (DIABETES)

AZÚCAR(DIABETES)

PUEDE SER LA GHENISTA UMBELLATA
Se conoce generalmente la diabetes como “azúcar en la sangre”. Se produciría por comer mucha azúcar o muchos dulces. Tanto el azúcar como el colesterol, corresponden a la “sangre picá”.Para su curación se emplean diversos procedimientos. Las partes secas de la bolina (Genista umbellata) su flores y tallos, se dejan secar y con esto se hace un cocimiento que se deberá tomar durante nueve mañanas en ayunas con periodos de descanso. Sería además útiles: infusiones de manrrubio en ayunas, infusiones de matagallos en ayunas y el agua de zarza (Albox). Como milagrosa se tiene para la diabetes la planta llamada “salvarao”

domingo, 9 de octubre de 2011

ANIMAL FRAILE


ANIMAL FRAILE
Es un animal que se cría en los garbanzos. Se mete en el aceite y éste se aplica contra la picadura de abeja, avispa, víbora, alacrán etc. (Taberno) Este”animal-fraile” se pone en aceite hasta que se descompone y este aceite se emplea para “los picotazos” (Líjar).Lo refiere Simón de Rojas Clemente como cáustico. También le llaman “matahombres

sábado, 8 de octubre de 2011

MALVAVISCO

MALVAVISCO

MALVAVISCO EN MOJÁCAR
Unas hojas de malvavisco, cocida y tomada el agua alivia los resfriados (Taberno).En emplastos contra los golondrinos (hidrosiadenitis).
. La infusión resultante de cocer las flores y las ramas del rabogato se emplea contra las  molestias estomacales, tomándolas nueve mañanas  seguidas en ayunas. Las Infusiones de malvavisco también. Una cocción de tallos de amapola, con zahareña, romero, hierbabuena y tomillo endulzada con azúcar es excelente para los dolores de barriga. Agua de corteza de carrasca, para el estómago, Para que se  “cueza” la comida. Para que no den rescordinas.[1]  Para darle fortaleza a la “caldera” (Albox, 1992)


[1]              Ardores estomacales, pirosis.



martes, 27 de septiembre de 2011

SALAMANQUESA

SALAMANQUESA

Una salamanquesa te escupe en la cabeza te quedas calvo.
Salamanquesa de Albox en su habiitat
Un procedimiento recogido en Taberno para las picaduras de alacrán sería aplicar sobre el picotazo el aceite donde se hayan ahogado dos salamanquesas El que sobra después se deposita en una lata y se pone al lado de los árboles que sufren epidemias, a las que combate. Dos utilidades del mismo remedio.
La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es un pequeño reptil de la familia Gekkonidae ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

LAGARTO


LAGARTO
Este reptil tan común en las tierras secas semidesérticas almerienses, como todos los reptiles, siempre ha tenido relaciones ancestrales con la superstición y las prácticas de tipo empírico-creencial. Anda en boca del cancionero popular del Almanzora
“Juan Catalán
se comió medio pan
las tripas de un lagarto
y no se vio harto”
También se invoca al lagarto cuando se ve una culebra o una víbora, para que ésta huya y se dice: “lagarto, lagarto...te coma.”
LAGARTO MUERTO,NÍJAR,1978
Para la curación de la “quebrancía” (Hernia inguinal) de los niños, se caza un lagarto al que se le corta la cola. Cuando ésta está moviéndose y la sangre del lagarto está aún caliente, se vierten varias gotas sobre la hernia, marcando tres cruces sobre ella, al tiempo que se rezan unas oraciones (Glorias y Avemarías).El informante en esta ocasión, me manifestó que si me la revelaba, perdería la “gracia”.Se deja un trozo de piel del lagarto sobre la herida. El lagarto luego hay que mantenerlo en un lugar idóneo donde se pueda observar y vigilar con frecuencia, ya que si le crece la cola de nuevo, la hernia curará. Si el lagarto muere, se le pierde la pista o no le crece la cola, el remedio no tiene ningún efecto. Efectivamente y como así ocurre, se observan curaciones de hernia en niños pues quien las realiza es a la misma vez un experto en efectuar unos bragueros o vendajes de lana, que al mantener la hernia bien reducida, el tiempo que el lagarto tarde en regenerar su cola, hacen que se cierre el orificio herniario. Plinio en su Historia Natural refiere que para hacer curar la hernia de los niños, era preciso hacerles morder por un lagarto verde que se colgaba vivo de un árbol. Al tiempo que el reptil moría se curaba el niño.
El aceite en que se ha frito un lagarto vivo se aprovecha como loción para la calvicie (Albox y Taberno).
La grasa de lagarto, es útil para los reumas. (Tahal)
En Líjar se hacen de lagarto unos “pegaos” para los “granos ciegos”.
Pasarse un lagarto vivo sobre las verrugas, las cura (Taberno)
Pepe Burrueco en su obra inéwdita "Menmorias de un hombre del campo" relata lo siguiente:
para intercambiar conocimientos y vivencias, en uno de estos diálogos entre dos segadores de nivel intelectual tirando a bajo y poco cultivado, cruzo sé ante sus ojos un animal muy amante a tomar el sol, que Julián afirmaba era un “langarto” mientras que Cree cencio lo definía como “longarto”,  tras una dura discusión acordaron pedir ayuda al manijero quien sin titubear un momento contesto: “indistrintamente se puede decir longarto ó langarto, pero la palabra trecnica, trecnica, es rentril     

GALLINA

Gallinero en Líjar,1978.
GALLINA

Un huevo de gallina crudo y entero, tomado de un trago después de la cena en una infusión de eucaliptos se emplea como fluidificarte de las vías respiratorias. Un huevo crudo con vino, es energizante y reconstituyente

lunes, 29 de agosto de 2011

ALACRAN-ESCORPIÓN

ALACRAN-ESCORPIÓN
El escorpión es más conocido en nuestros lares como alacrán. Animal de la tierra. Animal peligroso y venenoso de picadura muy dolorosa. Invita a la precaución en las tareas agrícolas.
Un secreto me fue revelado por un enfermo que solicitó mi ayuda por la picadura de éste arácnido. El enfermo me aseguraba que no tendría que haber acudido a mi consulta si en el momento de haberle picado el escorpión hubiera tenido “a mano” sangre menstrual, ya que ésta aplicada sobre la picadura “deja el dolor en el acto”(Chercos).Es la eficacia del “maná catamenial”(Luis Gil, Therapeia .La Medicina Popular en el mundo clásico, p.161)). Plinio en su Historia Natural, XVIII, 44, decía que éste dolor se curaba haciendo el acto sexual inmediatamente después de la picadura con el cónyuge. También afirmaba que el mejor remedio para las “cuartanas” era realizar el acto sexual en el momento de la menstruación. Luis Gil (1969), p.161,interpreta esta forma de curación como una forma de cura por “contactus” o transmisión del veneno al “partenaire” (en este caso).Nótese la persistencia de éste proceso transferencial tan ancestral en la Medicina Popular de la Almería del sigloXX.Se dice que a quien pica el escorpión, por efecto del dolor tan insoportable, permanece “veinticuatro horas bailando”.Esto debe tener su origen en el mundo clásico, debido a la creencia de que para mitigar las picaduras de serpientes y escorpiones se había de practicar una danza continua . Esta danza continua era provechosa porque con ella se expulsaría el veneno en forma de sudor. La música se empleó posteriormente en el mundo Clásico Mediterráneo y en las edades Media y Moderna, para el tratamiento de las picaduras de las tarántulas (Véase Gil, p.320). Y además viene a mi memoria un episodio de persistencia en el siglo XIX. (Véase Ochotorena, F:(1976). Tambien Grima Cervantes (1994), recoge a modo de coplilla una de Turre para el siglo XX que el autor no se atreve a identificar con la “tarantela” (baile italiano) pero que realmente si puede serla...Almendros para Mojácar y Gil (319-320), para el mundo clásico hablan de este baile purificativo. Según éstos el veneno se expulsaría a través del sudor.
El empleo de la música, la danza y aun el simple ruido son útiles para expulsar los agentes causales de la enfermedad. Con intención ya no mágica, sino psicológica y medicinal, la meloterapia pitagórica trataba de restablecer la armonía natural o sympatheia entre el cuerpo y el alma. En el caso del alacrán, conservamos en Almería la “Tarantela” y el concepto de que “hay que estar bailando veinticuatro horas”.
En Taberno y el resto de la provincia, el procedimiento más común de la cura de la picadura del escorpión consiste en aplicar el mismo escorpión machacado sobre el picotazo. Seria la persistencia de la cura homeopática (Dioscórides: Pedacio Dioscorides Anazarbeo acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos; traduzidos de lengua griega en la vulgar castellana, Amberes, 1555).
Un procedimiento menos usual es la aplicación en forma de ungüento del aceite en que se haya frito los felerios. Persistencia también deformada de Plinio, Historia Natural, XXXIX, 90) que recoge Gil, p.191, quien informa sobre la aplicación, también en forma de ungüento, sobre la picadura del escorpión del aceite en que se meten los estellones (una especie de lagarto enemigo mortal del escorpión) hasta que se descomponen. En ésta reminiscencia clásica se ha trastocado el principio contraria contrariis (antipatía) por el homeopático de similia similius (simpoateia). Tal procedimiento lo recojo en Taberno al tratar las picaduras de alacrán y de ciempiés mediante el tarantuelo (planta). Ofrece bastante originalidad en Almería el procedimiento que consiste en hacer una “correa” de mata pollera con la que se hace un torniquete “pa que no corra el veneno”y “allí se queda el dolor”. En Taberno también se hace con yerba-buena, masticada y aplicada sobre el lugar del picotazo.
¿El empleo de la “mata pollera” es porque tiene sustancias que mitigan el dolor? Esta planta también conocida como torovisco puede actuar a modo de remedio curativo por su eficacia como analgésico, al mismo tiempo que impide con el torniquete que el veneno progrese por la sangre a lo largo del miembro y aumente el dolor. Con esto se combina la medicina empírico-creencial con el empirismo “derivado”: No se habla de aplicación local de la planta sobre el lugar del dolor que sería lo más lógico, dadas las cualidades analgésicas de la misma, sino que la efectividad se desvía a que sirva de torniquete útil y mágico a la vez. Del Taberno también es otro procedimiento: se fríe el beleño y el aceite resultante se aplica sobre la picadura.
La “alzabara” forma parte de un emplasto para la picadura del alacrán.
Es procedimiento más común y recogido en Líjar machacar el aguijón y ponerlo sobre la picadura. Vemos aquí como no se emplea todo el animal venenoso para curar su propia picadura, sino solo la parte venenosa que sería aún más efectiva.
En Berja, machacando unos ajos sobre la picadura o con cardo-cuco.
En Bayárcal se trata la picadura de “anacrán”1 con ajos o machacado sobre la picadura porque “un veneno mata a otro” (Bayárcal, 1980) En esa expresión totalmente vulgar, procedente del pueblo, se expresa claramente el principio ya mencionado de similia similibus curantur”.
Se rodea un alacrán de un círculo de fuego, con lo cual el animal se desespera tanto, que se inocula mediante una picadura con su propio veneno y muere. El animal muerto así se aplica sobre la picadura. Fríase un alacrán y aplíquese sobre la picadura (Tahal)



1 Anacrán por alacrán.